
En primer lugar tengo que hablar de la pantalla y de la tinta electrónica, ya que yo, a la hora de comprarlo desconfiaba un poco. Parece el típico producto "revolucionario" que venden en la teletienda, ese que aparentemente va a hacer milagros y cuando lo tienes en las manos te das cuenta de que no sirve para nada. Cuando llegó a mis manos y comencé a utilizarlo, esas dudas se disiparon. Realmente se ve como en un libro de papel, tanto con luz artificial, como a pleno sol. (foto en la playa)
La versión que tengo es la de 6", y aunque puede parecer algo pequeña, el poder ajustar el tamaño de la letra resta importancia a esto.
Tiene conexión wifi, y al registrarlo en Amazon, crea un mail propio del kindle, al que puedes enviar libros en diferente formato, y automáticamente los convierte al formato propio, y los descarga al e-reader cuando este se conecta. Me parece fantástica esta opción la verdad, ya que ademas de facilitarte el pasar los libros al dispositivo, lo puedes hacer desde cualquier lugar y sin necesidad de tener el kindle contigo o el cable para conectarlo.
Dispone de un teclado, que principalmente puedes utilizar para tomar notas, guardar algún párrafo, incluso publicarlo en redes sociales directamente. Dispone de un navegador también, aunque es experimental y en blanco y negro, tampoco es una opción muy llamativa. Otra de las opciones experimentales que tiene es un lector de texto, el cual va leyendo de forma robotizada, como si alguien te lo leyese. De serie solo viene para lectura en inglés, aunque con unas pequeñas modificaciones lo puedes configurar para que lo haga también en castellano. Yo la verdad es que solo lo utilice para ver como era.
La verdad es que estoy encantado con la compra, y para leer está genial. Pero no son todo buenas palabras. En primer lugar, a día de hoy, no todas las editoriales tienen a la venta sus libros en formato electrónico, y las que los tienen, ponen un precio, a mi parecer, abusivo teniendo en cuenta la cantidad de costes que se ahorran. De un sistema del que deberíamos salir ganando todos, parece ser que las editoriales quieren ganar más que nadie. Lo de siempre. Aunque me sabe mal hacerlo con los libros, ante este abuso, solo nos queda el pirateo!. Creo que a un precio razonable la gente compraría el original.
Otras cosas para las cuales no me convence es para leer pdfs y cómics. Si estos archivos parten de un tamaño A5 aún se dejan leer, pero si el formato original es mayor, la pantalla de 6" se queda pequeña y hay que hacer malabares con el zoom y la pantalla para poder ver bien, y esto se hace pesado y poco fluido.
En resumen: una compra muy recomendable para aquellos a los que le gusta leer sin mas. Todos los demás extras y opciones de los que dispone son tan solo complementos. La gran virtud es la pantalla.
Llevo muuucho tiempo viéndolos pero los precios eran prohibitivos, tengo que agradecerte que pudiera verlo de primera mano y verlo en ación, está claro que cuando pueda este será un posible potencial. Great review!
ResponderEliminarGraciñas.
Bueno gañan ... para que veas que tambien te escribo por aqui aun que me diste la respuesta por el otro lado. Espero que con los dias de uso vayas ampliando la review. Respecto a lo del pdf y comic puedes ampliar mas la informacion. Ah ! y que formatos lee.
ResponderEliminarLos formatos que lee son: Kindle (AZW), TXT, PDF, Audible (Audible Enhanced (AA, AAX)), MP3, unprotected MOBI, PRC natively; HTML, DOC, JPEG, GIF, PNG, BMP. Aunque no tienen mucha importancia, ya que si utilizas un programa para gestionar la librería("calibre" por ejemplo) este ya te convierte el libro que tengas a un formato legible para el kindle. Además si envías el libro por mail, la mayoría de formatos que hay, también te lo transforma automáticamente antes de descargarlo al dispositivo.
ResponderEliminarRespecto a los cómics; El formato común del manga por ejemplo se puede leer bien, aunque uno tamaño cómic europeo es más complicado, puesto que al ser la pagina más grande, se queda muy pequeña en el libro, y tienes que aumentar mediante zoom, de manera que se hace algo incómoda la transición entre viñetas y páginas. De todos modos no probé mucho esto. Asique cuando lo tenga más controlado te lo haré saber.
ResponderEliminarvouche comentar algo
ResponderEliminarLo de los comics te lo preguntaba porque yo tengo unos cuantos en formato .cbr para los cuales existen unos visualizadores para pc y tambien es algo coñazo porque para leerlos tienes que ampliar las viñetas y usar o bien el puntero o las flechas para mover la pagina.
ResponderEliminarPor cierto Lambon se esmero todo en comentar.