lunes, 23 de marzo de 2015

Maratón de Barcelona.

       Hace un tiempo que no escribo, pero con motivo de la experiencia de correr mi primera Maratón la semana pasada, voy a dedicar unas lineas. El día de mañana, posiblemente lo lea de otra forma.

       Si elegí la maratón de Barcelona fue, principalmente, porque lo hice pensando en que muy posiblemente sería la primera y la última, y ya puestos a hacer una, hacer una grande, la más grande que se puede hacer en España de echo, a nivel participativo.
       Valorando ahora, una semana después de la carrera, el fin de semana, quizás le perdimos demasiado el respeto a la maratón. Levantarnos el sábado a las 3 a.m. para coger un vuelo y no retirarnos a descansar hasta las 9 de la noche después de patear como turistas la ciudad, no fue lo más inteligente. Llegar al hotel agotados y no salir ya ni para cenar, tampoco fue muy buena idea. Pero eso el domingo por la mañana, ya no tenía solución.
         Ya en la salida, me doy cuenta de que había elegido bien la carrera. Ese ambiente, esas mareas de gente colocandose en sus cajones, el escenario, el speaker, etc... Momentos en los que se pasan muchas cosas por la cabeza, muchas preguntas ¿Que hago aquí? ¿En que momento se me ocurrió? 42 son muchos kilometros ¿por que no lo pensé antes?. Miras a tu alrededor, hay una fiesta. Los nervios están en cada uno de los que hay allí, lo notas.
          Se da el primer pistoletazo de salida, para los élite y dos primeros cajones. Suena "Barcelona" creo que la versión de Freddie Mercury y Montserrat Caballé, no estoy seguro, los pelos de punta, las pulsaciones aún en parado parece que se disparan, mi cajón avanza hacia la salida. Aún van a pasar casi 3 minutos antes del segundo pistoletazo. Entre medias suena otra canción, no me acuerdo cual, ya no hay marcha atrás. Segundo pistoletazo, vuelve a sonar "Barcelona", Salimos, se pasan los nervios, ya solo queda correr. Vaya marea de gente. Aún así se corre cómodo, sin molestias ni tropezones. Parece que la gente fue consciente a la hora de escoger cajón del ritmo que debe llevar.
           Después de 2km compruebo que el ritmo es bueno. Uno de mis miedos era que con la emoción la carrera saliese muy lanzada y verme arrastrado a hacer ritmos más rápidos que después pasan factura. Todo bien, la gente sabe a lo que vino.
           Primeros 10k, me encuentro cómodo. Ni una sola molestia(con lo mal que lo he pasado durante los entrenos con el piramidal). Ya hemos pasado algún avituallamiento. Aunque sea un poco, he tratado de beber algo en todos. Es impresionante la de voluntarios que hay en cada uno. Sin ellos no hay carrera.
            km 25. Me veo entero. Desde el 10 me he olvidado un poco del reloj y he corrido. Por momentos pienso que estoy adelantando a demasiada gente, pero me veo bien y sigo. A la altura de la sagrada familia(17+-) me he encontrado a mis compañeros de viaje, que esperaban mi paso, siempre alegra. Al 25 llego con la sensación de que está hecho. Voy bien, a buen ritmo, incluso mejor de lo que estaba en el guión.
             Km 27. Noto la primera sensación de que las piernas ya no están lo frescas que estaban hasta ahora. Vale. No todo iba a ser coser y cantar (pienso). El acabar agotado estaba en el guión y empezar a notar los primeros síntomas de cansancio en el 27, no me parece tan malo. Modero un poco el ritmo y me pongo a correr en los ritmos que debería estar corriendo. Hasta ahora la animación de la carrera es impecable. Grupos de música y percusión en cada km y mucha gente viendo la carrera. Llegamos a la vuelta en Diagonal. La de gente que se ve en las aceras animando en esa zona es increíble. Justo donde se da la vuelta, se forma un túnel de gente animando. Te sientes ciclista subiendo el Tourmalet por un momento. Emociona.
              km 33. Ya voy muy justo. Se acabó la alegría. Me da la sensación de que pasó muy poco desde los momentos en los que parecía que volaba hasta ahora, que ya voy muy justo. Los cuadriceps se empiezana  poner algo duros. Esto no tiene pinta de poder ir a mejor. La cantidad de gente que hay animando desde hace ya unos km es impresionante. Salvo en la ronda litoral, que parece que hay algo menos de ambiente, notas el ánimo del público a cada paso.
              km 38. Voy muerto. El tío del mazo me da fuerte. Llevo 3 km sangrando minutos y con las piernas bloqueadas. Cada paso parece ya un km. En el avituallamiento del 37 he cogido algo de beber y de comer y lo he tomado andando porque ya no me daban las fuerzas para correr y comer a la vez.
              km 40. La cosa no va a mejor y llegan los 2 últimos km en ligera subida. Normalmente no es algo que se me de mal, pero ya no estoy para ninguna fiesta. La gente empieza a animarme por mi nombre(Va escrito en el dorsal). Debo ir muy mal para que ya me animen por el nombre (pienso). Durante algún momento de la subida, creo que antes de la mitad, empiezo e encontrarme incluso algo mareado y echo a andar. Creo que durante unos 100m, no lo se seguro. La gente sigue animandome con fuerza e intento ponerme a correr. Aunque sea por orgullo. Me pasan las liebres de 3h30min. Era mi segundo objetivo, pero ya no hay nada que hacer. A esas alturas solo me importa acabar.  Aunque sea arrastrandome sigo corriendo hasta acabar la subida. Ya solo quedan los 195 metros. Un montón de arcos hinchables, publicidad... Vaya escenario. No se cuanto tiempo lleva el speaker ahí recibiendo gente, pero el tio se entrega y anima como si acabase de empezar.
                Entro fundido.3h35'46". 3h40'00" marca el tiempo oficial. La gente lo celebra, levanta las manos al pasar por meta, sonrie. Yo no tengo fuerzas ni para eso. Estoy contento, pero no puedo ni expresarlo, me voy a un lado después de meta y me tiro al suelo. Descanso. No se ni cuanto tiempo pasa antes de decidir levantarme. Tengo que hacer la croqueta para conseguirlo. Desfilo hasta la zona de avituallamiento, donde me dan la medalla, la enhorabuena y algo de comer. Los voluntarios te dan la enhorabuena y la medalla como si fuese un familiar suyo el que acaba de acabar la carrera. Que mérito tienen. Cogo de comer, de beber, me pongo el chuvasquero para conservar algo de calor y me vuelvo a tirar un rato al suelo. Me levanto me pongo a caminar y me encuentro con Merce y Pablo. Me dan la enhorabuena, abrazos, pero sigo sin recuperar.
                  De camino a buscar la bolsa al guardaropa pasamos por la zona de masaje. Como aún queda por llegar a meta Berto, pienso que será buena idea hacer algo de cola y dar un masaje. Creo que fue la mejor elección que hice en todo el fin de semana. Salgo del masaje tiritando de frio, pero parece que vuelvo a ser persona. Creo que es el primer momento en el que me doy cuenta realmente que he acabado. La alegría que no pude expresar al entrar en meta viene a mi ahora. Lo estoy disfrutando.
                  A las 5h y poco entra Berto en meta. Pienso en lo que he sufrido yo en 3h y media y me pregunto si hubiese sido capaz de acabar si tuviese que estar todo ese tiempo corriendo. Parece más entero que yo. Tiene prisa por recoger todas las cosas e ir hasta el hotel a echarse un rato. Aunque al entrar en meta parece más entero que cuando yo entré, le cuesta recuperar bastante más. De echo, no es capaz de comer nada hasta la noche, antes de coger el vuelo de vuelta, y se pasa toda la tarde como alma en pena.
                 Hay imagenes que sguro que quedarán en mi memoria. Esos niños con la mano extendida a lo largo de todo el recorrido esperando una mano que les chocara, ese señor con dos muletas al que adelanto en el km 21, ese túnel de gente al final de Diagonal, el paso por el Arco del triunfo tambien plagado de gente, los ánimos por mi nombre, el tío de las naranjas en el 37 o 38 casi obligandote a coger una y animando como un poseso, la recta de meta, la tensión de la salida, etc...
               

                 Nunca lo había pasado tan mal como en el maratón, sin embargo no pasan muchas horas antes de darme cuenta de que no será el último que haga. La espina de las 3h 30 me queda ahí, y posiblemente  las 3h 15 que era el objetivo inicial, antes de que las molestias me lastraran 2 meses de entrenamiento. Para las 3h 30 estaba preparado en este y no supe correrlo. Viendo los tiempos que marca el reloj, he corrido muchos kilometros demasiado rápido. Lo he pagado.
                 Aunque vuelva a hacer algún otro, dificilmente me quedará grabado como la primera. Así que, aquí queda este ladrillo de post.

XOXO Corazones :)


Con un pequeño vídeo del fin de semana







sábado, 19 de julio de 2014

Campionato De Galicia Máster 2014

     Pues aquí queda alguna foto y un pequeño video del paso de los participantes por Herbello en el Campeonato de Galicia Máster 2014.
     No salió gran cosa en las fotos por falta de práctica. Tengo que seguir practicando ;)
Vais muy rápido!!


Fotos en G+


lunes, 14 de julio de 2014

domingo, 29 de junio de 2014

II Triatlón concello de Moaña

Espectacular el TRIMoaña!
    Lujazo de triatlón en un lugar que acompaña mucho. Tener la playa a un palmo de los boxes, y todo ese paseo para correr es un gustazo. La organización un 10. Aunque mi opinión no cuenta, que barro para casa :)
   Por criticar algo, me parece que el tramo de bici a 5 vueltas son demasiadas. Sobretodo por seguridad, ya que hay mucho adelantamiento a doblados. Aunque esto, sin colaboración de autoridades y demás es imposible.
   No hay agradecimiento suficiente para organización y voluntarios. Normalmente vas a una prueba, acabas y vas para casa. Pero cuando toca arrimar un poco el hombro y ves todo el curro que tiene detrás... Sería imposible hacer nada sin que esta gente se rompa los cuernos para que todo salga bien.
Enhorabuena!

Dejo por aquí alguna foto de los segmentos de bici y carrera, y un vídeo de la salida y la llegada de la natación.


FOTOS G+


domingo, 15 de junio de 2014

Pontenoite 5+5

Una carrera un poco decepcionante...
Pontenoite 5+5 
    Igual es culpa mía, que después de pagar 10€ por la inscripción, iba con demasiadas expectativas, pero la verdad es que salí bastante decepcionado con la carrera.
    A nivel personal, ya no empezó bien, ya que me olvidé el chip amarillo en casa, y no hay posibilidad de que te faciliten uno de un día (culpa mía). Una carrera sin registrar. Más me dolió cuando paré el cronometro en meta y vi que había hecho mi mejor tiempo en un 10k. Aunque al final, parece ser que a los 10 k no llegaba. Mi GPS se paró durante un par de km, pero haciendo el recorrido en Google earth, me salen 4,9k por vuelta...
    A nivel organización, por 10€, yo esperaba algo más. Es verdad que parte de los fondos iban a fines benéficos, pero eso no puede hacer que la carrera pierda en calidad.
    A estas alturas, ya no voy a las carreras por que den más o menos regalos, pero un detalle, siempre gusta. Más después de pagar 10€. Después de leer en el evento que a los que corrian solo esta prueba les correspondía una camiseta verde, y a los que participan en el CCCP una bolsa del corredor, resulta que ni rastro de la camiseta. Al preguntar por ella, me dijeron que no me correspondía. Después ves, que al empezar la carrera, mucha gente va con esa supuesta camiseta verde de Running for parkinson.
   Después está el tema de las duchas. Abiertas de 22 a 23. Vamos a ver., si la carrera empieza  a las 21:30, y el ganador tarda más de 31 minutos, como vas a llegar a unas duchas que están a un cuarto de hora de camino desde la meta a esa hora? Yo estaba allí duchado a las 23 y estaban metiendo prisa porque querían cerrar. Vale que al final dejasen un poco más, pero me parece un fallo organizativo.
    Y el fallo más importante. El agua del avituallamiento no llego para todos. Una carrera a una temperatura de 27ºC y no llega el agua? No llega precisamente para la gente que más tiempo lleva corriendo, los que más sufren. Esto ya me pareció vergonzoso.
    En fin, espero que se entiendan las críticas como cuestiones a mejorar.
    La verdad es que después de venir de la carrera de Tui la semana pasada por 3€, con una organización de 10. Me quedan pocas ganas de volver a esta por 10€ y organización de 3...


Fotos Pontenoite 5+5

lunes, 1 de julio de 2013

I Triatlon Popular Moaña 2013

Casi 300 valientes con temperaturas de más de 30ºC. Muy grandes!
Aquí  dejo unas fotos y el enlace al albúm de las mismas. No están todos, pero se hace lo que se puede ;)
Fotos en Google+

miércoles, 4 de enero de 2012

Estas empresas aquí no existen


El día 1 de este año me llegó un mail de Amazon.com en el que me explicaba que me iba a hacer una devolución referente a un pedido. No tenia ni idea de por que. Al leer el mail me explica que el motivo es la reducción de la tasa de impuestos.

Los que compramos un Kindle(o varios) hace poco, nos quedamos un poco a cuadros cuando salió a la venta en España. Ya que, al comprarlo en Amazon.es , te ahorras los gastos de impuestos, que son sobre unos 20€ por aparato.
Pues bien, sin pedir ni reclamar nada(ni se me pasaba por la cabeza) Amazon parece ser que decidió devolver ese dinero de más que nos gastamos(parte de el por lo menos) por comprarlo unas semanas antes de su salida a la venta en España, lo cual me parece todo un detalle.
Aún recuerdo cuando Ryanair me trunco unas vacaciones porque les salio de dentro cambiar los horarios, e impedir así disfrutar de las mismas. En esa ocasión me devolvieron el precio del vuelo, pero no así el de los seguros que este incluía. No fue hasta muchos meses más tarde cuando me lo devolvieron, y después de presentar una reclamación en la oficina del consumidor y que estos interviniesen.
Aún no hace mucho, la compañía Apple se vio obligada a cambiar muchos de los iPods de primera generación debido a un posible fallo en algunas baterías. Aunque en este caso creo que fue por una sentencia en su país, la compañía cambia todos los que se puedan ver afectados por este defecto.
Me parece un ejemplo de como tratar a los clientes, ya que si bien las compañías pierden dinero con estas acciones, me parece mucho más importante el prestigio que ganan como marca. Es la mejor publicidad que se puede hacer. Mantener al cliente contento y ganarse la confianza de este por méritos propios.
A ver si algunas compañías aprenden algo de estos ejemplos y el cliente no tiene que acudir a medios innecesarios para pedir lo que le pertenece. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Eurodisney: fábrica de dinero

Después de visitar Eurodisney, lo que más me sorprendio es lo bien montado que está todo para que consumamos desproporcionadamente.
Si vas un día, después de pagar los 60€ de la entrada, tienes que contar como mínimo con comer alli, ya que no hay nada a mano que no pertenezca a Disney. A parte de eso, tienes que contar con las tiendas de souvenirs, que te reciben en la calle principal, nada más entrar al parque. Si ya es dificil para un adulto marcharse sin comprar nada de dichas tiendas, veo imposible que alguien que va con niños marche sin hacerlo.¿Como le vas a negar un regalo de esas tiendas a un niño en el día más feliz de su vida?¿Quien es el desalmado que puede hacer eso? Cuando estas alli, y ves antes de marchar toda la gente que està dentro de las tiendas, ni se te pasa por la cabeza los peluches y productos que pueden vender por día.
Si ya vas con el pack de 3, 5 o 7 días que suelen ofertar. Además del avión, y lo anteriormente citado, pagas el hotel del propio parque o su village, donde cuentas con cines, restaurantes, y más lugares donde seguir gastando. Y no son precisamente económicos los hoteles del recinto. Por mucho que cuente, creo que no sería capaz de explicar lo que ves allí con respecto al consumismo.
Ahora bien, la experiencia tengo que decir que vale la pena. Hay atracciones para diferentes edades y gustos, y la magnitud del parque, su entorno y detalles no dejan de sorprenderte. Quizás en un día no te da tiempo a ver los dos parques(a mi no me lo dió), aunque tampoco me queda pena por ello. No me importaría pasar un día más y verlo con más calma y mejor, pero me es más que suficiente un día, y bastante cansado que acabas.
Para los niños, la verdad, no se me ocurre mejor regalo que hacerle a uno. Ver con que ilusion andan por el parque y como les sorprenden los diferentes personajes es fantastico. Eso si, ahorra bastante más de lo que en principio piensas que vas a gastar, o tu cuenta corriente sufrirá un serio revés.

sábado, 22 de octubre de 2011

De cine...

¿Qué futuro le espera al cine? Parece que cada vez hay menos gente en las salas, y lejos de intentar atraer a más espectadores, a mi me da la ligera impresión de que lo que están haciendo es intentar ganar el mismo dinero con los espectadores que ya tienen (por ahora). Tengo algo de curiosidad por saber lo que paga un cine por el alquiler de la película y de lo que cuesta el equipo necesario para reproducirla. Quizás eso me diese explicaciones de muchas cosas. Aunque me temo que no, que lo que pasa es que están intentando exprimir demasiado una naranja que ya no tiene zumo...
Lejos de conformarse con cobrar 7.50€ por sesión, estafarte si te apetecen unas palomitas, un refresco o unas gominolas, cobrarte 1€ más si resulta que te quieres sentar en las butacas centrales, cobrarte un plus si resulta que les facilitas el trabajo y les ahorras trabajadores comprándote la entrada por internet, etc... ahora resulta que te sientas en tu butaca, y puntualmente, apagan las luces para empezar una sesión de 15 minutos de anuncios, intercalando trailers de futuros estrenos con anuncios comerciales. Sí, anuncios comerciales. Está bien que te pongan 3 o 4 trailers, incluso me gusta verlos. Con lo que no puedo es con que me pongan 6 o 7 trailers, anuncios de compañías telefónicas,  aseguradoras, moteles, galletas, museos, etc... me parece inadmisible pagar una entrada para ver anuncios. Es más, considero que me deberían pagar a mi por verlos. 
Están generando unos ingresos por esos anuncios con gente que ya pagó su entrada con creces para ver un contenido, el contenido que escogió ver, nada más y nada menos.
Por si fuera poco, o es cosa mía, o la gente ya no tiene respeto por nada ni respeta a nadie. De las últimas diez veces que fui al cine, no recuerdo ni una sola, en la que no me tocase sufrir al típico pesado que tiene que comentar cada escena. Hay varios tipos de estos personajes: los hay que parecen pensar que su acompañante es retrasado, y sienten la necesidad de explicar cada escena de la película a este. Los hay que se consideran críticos y sienten la necesidad de criticar cada escena en directo, sobre la marcha, haciendo ver al público en general que lo que está viendo no es bueno. Tenemos a los que no le gusta un director/actor, pero aún así pagan su entrada para rosmar toda la película sobre lo mal que lo está haciendo, lo previsible de la historia y todo eso. Hay más tipos pero lo voy a dejar aquí... 
Por mi parte, y viendo las tecnologías de las que disponemos hoy en día, creo que en un futuro, seré otro espectador que perderá el cine. Con lo que ahorro en un año de este, y un poquito de mi parte, en el salón no faltará una buena televisión, con un buen sonido en el que disfrutar de buen cine, con compañía agradable, y mis palomitas para microondas y una coca-cola por una módica cantidad...